30 abr 2010

Molde Mapache y Oso Panda en Fieltro


Que cucada!!! Me encantan como estan hechas las formas de los ojos!.

Tutorial para unir piezas de Amigurumi

En anteriores entradas veiamos tutoriales que trataban de como realizar los puntos básicos de ganchillo, como interpretar los gráficos de los patrones japoneses o como coser las expresiones de la cara.

Así que hoy veremos como unir las distintas partes de un amigurumi. Al principio, yo los unía de cualquier manera y así me quedaban los muñecos... una chapuza!. Lo podeis comprobar en mi primer pollito jeje.

El tutorial está en inglés, aunque está explicado en imagenes.

Tutorial para unir piezas de Amigurumi

29 abr 2010

Patrón cocodrilo fieltro


En esta ocasión, os traigo el molde de un cocodrilo de fieltro. Como os explicaba en el patrón del buho, los podemos usar como colgantes para el móvil, mochilas... como apliques en camisetas, carteras... Se os ocurren más aplicaciones?.


Pulseras Decoupage

Que idea más maravillosa!!!. Con los restos de las servilletas o papeles que usamos en decoupage, podemos realizar estas fantásticas pulseras. Un regalo muy personal, barato y único.

Amigurumi: Tutorial para leer patrones japoneses


El amigurumi, como vimos en la definición, es una técnica que se ha creado en Japón.

Y como tal, los mejores amigurumis los crean ellos, pero tienen una forma peculiar de representar los patrones. Yo creía que me volvería loca para entenderlos hasta que encontré una página japonesa que explica como realizar un sencillo gato en amigurumi. Lo interesante del enlace que os traigo es que nos viene la representación en japonés y los textos en inglés (en español, apenas hay patrones). He intentado entenderlos de muchas maneras y la mejor que he encontrado es ésta, es muy gráfico.

También, nos explica como hacer un anillo, importante para que no nos quede un agujero en los inicios de nuestros amigurumis.

Tutorial para leer patrones japoneses

28 abr 2010

Molde buho fieltro



Ideas para usar este buho de fieltro: llaveros, colgantes para el móvil, apliques para camisetas, monederos, mochilas, carteras, etc. Me encanta y está muy elaborado, no creeis?.

Os traeré en sucesivos posts, más mini muñecos.

Patrón:

27 abr 2010

Amigurumi: Tutorial y definición



Pues a ver que tal se me da esto del ganchillo, recuerdo cuando era pequeña mi abuela me enseño a hacer tapetes (si, si, esos horrorosos que las madres solian poner en los reposabrazos de los sofas,... que mal!!). Pero he encontrado que se pueden hacer cosas mucho mas bonitas. De momento, he empezado a hacer bolitas... jaja... poco a poco... y sabéis lo qué es el amigurumi????

Para empezar, una definición:

El amigurumi (編み包み, amigurumi lit. peluche de punto) es una técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos mediante crochet. Los amigurumis toman forma principalmente de animales adorables como ositos, conejos, gatos o perros, pero también se suelen crear otros muñecos con formas antropomórficas e incluso accesorios como bolsos o monederos. En parte del mundo occidental son conocidos comúnmente como muñecos de trapo.

Os dejo un tutorial supercompleto de esta técnica con videos explicativos que son de verdadera utilidad.

Tutorial de Amigurumi

Muñeco fieltro tipo japones con plantilla: Fieltro


Os dejo un bonito molde para un muñeco de fieltro de los que colgamos en el móvil o en la mochila o incluso para hacer un llavero.

Perro en fieltro con patrón - Manualidades

Perrito realizado en fieltro con collar del mismo material con abalorios de cascabel. Comparto la plantilla.

Fieltro: Tutorial de puntadas

Hoy os traigo un tutorial que a mi me ha servido de mucho cuando empecé con el fieltro.

El primero que os traigo, es uno de los tipos de puntadas necesarios para hacer manualidades de fieltro, o por lo menos, de los más bonitos. A mi me gusta especialmente, para rematar las carteras.



Tutorial puntadas fieltro

Aquí os dejo el resto de puntadas que también os pueden ser de utilidad.

26 abr 2010

Libro "Muñecos de ganchillo minis amigurumi: Llaveros, colgante para el móvil, mochila... "

Libro recomendado



Muñecos de ganchillo minis amigurumi: Llaveros, colgante para el móvil, mochila...
Año de edición: 2010
Plaza edición: Barcelona

Resumen: Con ganchillo, hilos de colores, los esquemas a color de los puntos y detalladas explicaciones, además de los dibujos de las figuras, resultan muy sencillos de hacer estos nuevos, creativos y decorativos mini Amigurumi.


25 abr 2010

Lámpara de hilo fácil de hacer - Manualidades y decoración


Materiales:
  • Globo
  • Cola
  • Agua
  • Hilo de sisal
  • Pinturas acrílicas
  • Mecanismo eléctrico

Diluir la cola blanca con un poco de agua, y agregar un poco de pintura acrílica de color para teñir la cola.

Inflamos el globo del tamaño que más nos guste y lo atamos. Posteriormente, colocamos el hilo de sisal dentro de la cola, limpiamos el exceso de cola con los dedos y lo pegamos sobre el globo. Asegurate de ir girando el globo para tapar la superficie. No es necesario que quede enteramente cubierto, es a tu gusto, puedes dejar huecos o no.

Una vez que termine con el hilo, deja que seque por varias horas. Cuando este seco, deberás pinchas el globo con la aguja y lo retiras. Te quedará una pelota del tamaño del globo. De esta manera ya tienes terminada tu bola y lo único que resta es cortar un círculo con un cúter e instalar el mecanismo eléctrico.

Bolsitos de fieltro con molde - Manualidades




Estos bolsitos los hice hace una temporada. Los comparto con vosotros. La mayoría los he regalado, pero el recuerdo está en las imagenes. El del perrito se lo regalé a mi hermana y no tuvieron mucho éxito los ojos (se cayeron a los dos días), los hice también en fieltro, si vuelvo a hacer uno similar, se los coseré o le pegaré ojos móviles.


Os dejo el molde, aunque yo hago variaciones, ya corto el fieltro mas o menos a ojo, según quiera la cartera. Eso sí, siempre tienen que entrar las tarjetas de crédito, DNI, etc... jeje

24 abr 2010

Reciclado de jabones

La mayoría de nosotros tiramos los trozos de pastillas de jabón cuando son muy pequeños, con esos pequeños trozos de jabón puedes crear tus propios jabones en pocos minutos.

Sólo tienes que almacenar los pequeños trozos de pastillas de jabón y cuando tengas suficientes ponerlos al baño María hasta que se derritan.

Una vez el jabón disuelto, viertélo sobre un molde (puede servirte cualquier molde, por ejemplo: el de las magdalenas o cualquiera que tengas desechable en la cocina, los huecos de una caja de bombones...).

Ya solo queda esperar a que el jabón se enfríe y ya tienes tu propia pastilla de jabón lista para usar y sin gastar un euro.

Una idea de molde es utilizar las piezas de construcción de los niños. Quedan superoriginales.


Fuente: Decoesfera


Imanes fáciles con tapas




Imanes de caras, con guiños, sonriendo, pensativos... Creados con tapas de botellas, que tengas por casa de diferentes tamaños y colores.

Materiales necesarios:
- tapas
- imanes
- corchos
- ojitos
- rotulador permanente para hacer las expresiones
- Pintura si deseamos darles otro color

Ahora manos a la obra, son muy simples de realizar!

Pon en tu tapa de plástico un corcho y marca la altura con el borde de la tapa, lo cortas y le pegas un imán. Presiona firmemente y luego deja secar unos 30 minutos. Para decorar estos imanes solo necesitarás de un rotulador permanente.




Fuente: Manualidades.tv

20 abr 2010

Cuadros con papel de regalo

Una manualidad muy fácil que es muy decorativa.

Materiales:
- Papel de regalo de 9 estampados distintos
- 9 tablas de madera de 20×20 cm. cada una
- Liquido para decoupage
- Pinceles
- Barniz

Paso a paso:
1. Corta 9 trozos de papel de regalo con las medidas de las tablas (20×20 cm.) y cada uno de diferente estampado para que una vez colocado en la pared quede más vistoso.

2. Coje una de las tablas de madera y ponle liquido para decoupage en la superficie. Ahora coje uno de los papeles y pégalo con cuidado.

3. Con ayuda de una esponja o paño ve suavizando la superficie para quitar posibles burbujas de aire. Deja secar durante unos minutos.

4. Una vez seco aplica una capa de barniz para proteger. Repite el mismo proceso con los 8 cuadros restantes y luego cuélgalos juntos como si fuera un solo cuadro.

En Ikea, tienen una idea similar con telas. Venden el marco para tensar la tela por el módico precio de 3,99€




Fuente: Hogar Total

Fuente: Ikea
Related Posts with Thumbnails