29 oct 2010

Molde de Conejitas de fieltro al estilo japones


Me encantan estas conejas, con sus vestiditos personalizables y sus bufandas (que podemos realizar con cualquier retal o calcetín viejo) y ese hocico tan original. No tenemos límites y seguro que cada una que hagamos es única. Son bastante fáciles de hacer, destacar que las orejas están realizadas en una sola pieza sin relleno. ¿¿¿Cuántos vestidos vas a realizar tu???.

Para descargar el molde y las instrucciones, pincha aquí.

28 oct 2010

Patrón de Makka Pakka en Amigurumi


El jardín de los sueños son los dibujos animados más aburridos y raros que he encontrado, me recuerdan un poco a los teletubbies. Mi hijo se queda clavado con todos los dibujos exceptuando éstos. Los nombres que tienen los protagonistas son impronunciables casi hasta para un adulto. Si tienen algún interés pedagógico yo no lo encuentro. Pero, bueno ésta, es solo mi opinión. Así que cuando encontré a Makka Pakka (debe ser el único bicho bonito de esta serie) en amigurumi me decidí a compartirla, que no nos gusten a Adrián (así se llama mi hijo) y a mí, no significa que tenga seguidores.

El patrón está muy logrado, también tengo que reconocerlo. Si quieres ver como se hace, pincha aquí.

27 oct 2010

Molde de Gallo en Fieltro


Mi abuela tenía en la decoración de su casa este tipo de gallos en cerámica o madera, eran típicos de Portugal creo. Cuando los he visto en fieltro, me ha dado mucha nostalgia de aquella época. Tiene muchos detalles, verdad?.

Pinchando aquí consigues moldes e instrucciones.

26 oct 2010

Qué es Kawaii y Nuigurumi

Nuigurumi


Definiciones de Nuigurumi y Kawaii. Dos términos que tenía pendientes de definir o explicaros un poco lo que son, ya que a través de estos conceptos podemos encontrar muchas más cosas de ese estilo que tanto me gusta, la cultura japonesa en el ámbito de las manualidades. Imaginaos si soy freaky, que ahora me ha dado por visitar blogs en japonés. 


あみぐるみ パターン 


Jajaja, no me he vuelto loca... ahí se supone que pone patrones de amigurumi xDDD He encontrado  un blog donde nos explica un poco esta terminología japonesa para poder ampliar nuestros horizontes al mundo nipón. Si te interesa, pincha aquí




Nuigurumi: Es el término japonés que se le da a los muñecos cosidos realizados en diversos materiales, principalmente, en telas o fieltro. También, se incluye en este grupo, los animalitos realizados con calcetines o guantes. Si fueran tejidos, el término designado es Amigurumi. 


Kawaii: En una palabra japonesa que se traduciría como lindo o bonito (en inglés, cute). Este término los japoneses suelen usarlo para elogiar cosas en femenino. Kakkoi en masculino. Nosotros usaremos este término para referirnos a estética "kawaii", muy típica del manga, muñecos cabezones y cuerpo pequeño, cara inocente y ojos grandes. Os suena verdad?. 


En la etiqueta muñecos, podéis encontrar muchos patrones e ideas de nuigurumi. Y que decir que casi todos los patrones japoneses suelen tener esa estética kawaii. 


Dibujos Kawaii

Molde con tutorial de Mickey Mouse en Fieltro


Tal vez el ratón Mickey sea el más famoso de los personajes de la factoria Disney, al menos es uno de los más veteranos. Cuántos de nosotros hemos crecido con estos simpáticos dibujos. Tan atemporales son que  nuestros hijos, también, crecen con ellos.

Os traigo un molde de este gracioso ratón, tiene muchas piezas, así que si lo realizáis comentaros un par de cosas:  viene el molde perfectamente ordenado y tenéis un tutorial de paso a paso como ir montando las piezas del molde. Se lo recomendaría a principiantes, pero tened en cuenta que son muchas piezas.

Para descargar el molde y el tutorial, pincha aquí.

Patrones de Mochila de Fieltro

Una mochila de fieltro verde muy bonita con apliques de flores en blanco y negro. Para personalizar la mochila podemos utilizar cualquier otro tipo de aplique que nos guste, por ejemplo, algo que podría quedar muy bien son corazones en dos tonos. O hacer este tipo de flores y ponerles en el centro un círculo del color opuesto. Me encanta!!!. Muy japo no creéis?.

Para descargar los patrones y las instrucciones, pincha aquí.


Molde de Caja en Fieltro


Una caja de fieltro que imita a las cajas de aluminio antiguas. Realizada con dos capas de fieltro para darle mayor rigidez. En este caso blanco arena por fuera y marrón por dentro. Lleva motivos de hojas en dos tonos de verde con bordado sencillo. En la fotografía se presenta con bollería poniéndole un protector de papel de periódico para no manchar el fieltro. Qué se ocurre introducir en esta cajita???.

Para descargar los moldes e intrucciones, pincha aquí.

25 oct 2010

Esquema Diagrama Corazón Gótico con Abalorios


Os traigo el diagrama de un corazón al estilo gótico, será más de este estilo según el tipo de abalorios que escojamos. Las utilidades pueden ser varias, desde un colgante a un anillo o broche. A mi me encanta el resultado que tiene combinando abalorios negros y plateados. Para realizarlo recomiendo que tengáis un poco de experiencia montando abalorios, es algo complicado y es muy importante utilizar abalorios de las medidas especificadas, ésto es importante para que el resultado sea muy similar al expuesto.

Patrones Amigurumi: Cangrejo


Un cangrejo muy sencillo de realizar. Un básico que es idóneo para practicar el coser partes de amigurumi, yo no sé como me las arreglo pero me queda siempre un brazo o una pierna más largo que otro.

Cuando lo realice, lo traduciré. A mi me parece super cute. Los patrones están en terminología inglesa y en simbolos.

Para ver los patrones, pincha aquí.

24 oct 2010

Molde de fieltro de Broche Kawaii: Blue I.


Estos días he estado haciendo mis pinitos con programas de diseño gráfico y una de mis primeras creaciones con el illustrator ha sido este bichito. Es un broche de un cabezón futurista al estilo kawaii (much@s os preguntaréis qué significa este término, tengo pendiente una entrada para explicarlo, así como el concepto de niugurumi). Este broche con forma de cabeza lo he llamado Blue I. Fácil, rápido de hacer. Todo esta realizado con fieltro y los ojos los he bordado. Espero os guste porque es mi primer molde de creación casera.

Si quieres ver el molde, pincha aquí.

23 oct 2010

Patrón Amigurumi de Perro Gromit

Wallace y Gromit son unos dibujos modelados de origen inglés que eran presentados en cortometrajes. Gromit es un perrito inteligente, siempre fiel a su amo Wallace, al cual saca de sus problemas con sus inventos disparatados. Os recomiendo que los veáis son una pasada.

Para los fans incondicionales de este famoso perrito os traigo los patrones en inglés, es de tamaño bastante considerable pero muy sencillo de realizar. Si eres principiante puedes animarte, no tiene gran complicación.

Para ver los patrones, pincha aquí.

Como hacer cojines para sillas o para el suelo


En una ocasión compre en un mercadito unos cojines para las sillas muy bonitos, verde super chillón con un bies embellecedor de un verde botella. El tema es que compre 3 y, más tarde, compré más sillas y necesitaba algunos más. Volví a ese mercadito y tenían todos los colores, menos el verde fosforito del que me había enamorado. Si es que siempre me pasa igual... así que para la próxima vez, los haré personalizados y me guardaré tela por si tengo que ampliar.

Por eso mismo, os traigo hoy estos cojines que llevan en su interior una plancha de espuma. En este caso son gruesas porque estos cojines se han hecho para poner en el suelo, tenedlo en cuenta según el uso que queráis darle.

Para ver el tutorial, patrones e instrucciones, pincha aquí.

21 oct 2010

Tutorial: Albúm o Marco de fotos de viaje con funda en fieltro


Un mini albúm de fotos con funda. La autora lo realizó para uno de sus viajes, quería tener a la familia cerca y lo ha conseguido con este marco de fotos en versión pequeña. El trabajo lo ha realizado con máquina de coser, pero es una manualidad que podemos hacer, perfectamente, cosido a mano. Me parece muy bonito, no creéis?.

Para ver el tutorial, pincha aquí.

20 oct 2010

Patrones de Unicornio en Amigurumi


Hoy os traigo este dulce animal mitológico, el unicornio. El resultado se ve muy cute. Fácil de realizar, los patrones vienen tanto con la terminología americana como la inglesa. Además, nos dice de manera muy sencilla como poner el pelo de la crin y de la cola. Si apretamos bien los nudos del pelo y al llevar los ojos bordados con lana negra, se lo podemos dejar a los niños pequeños. El cuerno está realizado con lana de color plateado, nosotros podemos elegir el color que más nos guste (yo elegiría un marrón clarito).

Para ver los patrones, pincha aquí.

19 oct 2010

Trabajo finalizado: Bolso de crochet


Editado: Os pongo otro bolsito que he terminado. En este caso en gris con lazo azul marino y asas, también, de ganchillo. Éste ha quedado más grande que el granate porque he usado lana más gorda. El tipo de agujas el mismo. Me encanta!!!. A quién se lo regalaré???. Mmm... aún estoy pensándolo!.



Tenía que ser mío. Tenía que hacerlo y lo he realizado ya. Me encanta como me ha quedado.

Decir unas cuantas cosas de este trabajo:

1.- He usado agujas más pequeñas a las indicadas en el patrón. Usé de 4, 3 y 2.5 mm. La lana era de 3.5 mm en color granate. Eso ha conllevado que se ha quedado ligeramente más pequeño y que el punto se ha quedado más prieto. Aunque me sigue gustando jejeje.

2.- El inicio se me complicó bastante. No sé si es que no entendía muy bien el patrón o es que no lo veía. Y normal, porque el bolso se hace todo de una pieza (yo, intuitiva y erroneamente, suponía que serían dos piezas) en círculos. Si alguien se anima a hacerlo y necesita ayuda, que me escriba y os explico como empezar.

3.- El lazo que he puesto no es el definitivo. No tenía ninguno en casa y le puse eso para probar.

4.- Las asas las he realizado en ganchillo también.

5.- Lo mejor de este trabajo es que lo he realizado en una tarde. La verdad que es super agradecida hacer esta labor.

La entrada donde viene el patrón es: http://g0anna.blogspot.com/2010/09/patron-de-bolso-de-ganchillo-azul.html


Patrón en Español de Corazón en Amigurumi

En una entrada anterior, os traía un mini corazón en crochet. Cómo lo he realizado y una amiga me pidió ayuda para realizarlo, hice la traducción. En la imagen podéis ver como me ha quedado a mí.

La entrada original pinchando aquí. Es una traducción casi literal. Si alguien tiene algún problema a la hora de hacerlo, que me avise. Les ayudaré en todo lo que pueda.

Que lo disfruten!!.
Empezamos con anillo magico ajustable, para los que no sepan hacerlo, pueden empezar haciendo 2 cadenetas y sobre el segundo punto contando desde el hilo trabajar el número de puntos que nos indique el patrón.

Vuelta 1: Trabaja 6 puntos bajos en el centro del anillo (el punto bajo lo paso a llamar sc a partir de aqui).
Vuelta 2: Trabaja 2 sc en cada uno de los puntos de la vuelta. En total deberiamos tener 12 puntos.
Vuelta 3: *Trabaja un sc en el proximo punto, trabaja 2 sc en el proximo punto* repite lo de los asteriscos toda la vuelta. En total deberiamos tener 18 puntos.

Haz sl st (son las siglas de slip stich, es algo asi como punto de sutura, se usa para cerrar los trabajos o los circulos... si no sabes hacerlo en este video ves como hacerlo) en el proximo punto, corta el hilo dejando como 10 sc de largo y pon una marca. Tu has finalzado la primera parte del corazon (TOP A).

Haz otra mitad repitiendo las vueltas 1 y 3 como sigue. Osea igual que antes.

Vuelta 1: Trabaja 6 puntos bajos en el centro del anillo (el punto bajo lo paso a llamar sc a partir de aqui).
Vuelta 2: Trabaja 2 sc en cada uno de los puntos de la vuelta. En total deberiamos tener 12 puntos.
Vuelta 3: *Trabaja un sc en el proximo punto, trabaja 2 sc en el proximo punto* repite lo de los asteriscos toda la vuelta. En total deberiamos tener 18 puntos.

La segunda parte del corazon está finalizada (TOP B), no cortes el hilo.

Vuelta 4: sc en los proximos 9 puntos de el TOP B.

Ahora combinamos las dos partes. Inserta la aguja dentro del primer punto despues del sl st hecho en el TOP A y continua haciendo 1 sc en todos los puntos (total 18 puntos),

Inserta la aguja dentro del TOP B y trabaja 1 sc en los proximos 9 puntos. (una vuelta completa con 36 puntos).

Con el hilo sobrante del TOP A cierra el agujero entre las dos mitades.

Vuelta 5: sc en cada punto, toda la vuelta. En total 36 puntos.
Vuelta 6: * sc en los proximos 4 puntos, disminuye* repite toda la vuelta. Al finalizar tenemos que tener 30 puntos.
Vuelta 7: * sc en los proximos 3 puntos, disminuye* repite toda la vuelta. Al finalizar tenemos que tener 24 puntos
Vuelta 8. *sc en los proximos 2 puntos, disminuye* repite toda la vuelta. al finalizar tenemos que tener 18 puntos.
Vuelta 9: *sc en cada punto, disminuye* repite toda la vuelta. 12 puntos al finalizar.

Rellena.

Mientras rellenas asegurate que el rabito que usaste para cerrar el agujero del corazón no se queda fuera, tu lo necesitaras despues para tirar firmemente y quede forma de corazón.

Continua con sc en el proximo punto, dismuye* hasta que tu tengas 5 sc.

Corta el hilo y tira de el hasta la ultima vuelta.
Ahora tira del hilo del TOP A para dar forma al corazón y mete el rabito dentro del corazón.

Disminuye hasta ver más o menos que puedas meter el hilo para dentro, cose el hilo sobrante al final del corazón para darle esta forma caracteristica.

Patrones: Bolsa de mano Vintage

Una bolsa al estilo clásico. Muy fácil y sencilla de hacer. Realmente, se trata de dos cosidos. Lo que le da un toque especial y vintage es la tela de tapicería que lleva. Es resistente y gordita, por lo que le confiere más cuerpo a la pieza. Para darle un poco de contraste lleva el forro y las asas en otro color.

Para ver las instrucciones, pincha aquí.


18 oct 2010

Paso a paso: Buho de Fieltro


En el blog hay varias entradas de buhos de fieltro, pero cada vez que veo uno me gusta más que el anterior. Estos están realizados sobre una bola de espuma de poliestireno y sobre ella pegamos las plumas realizadas en fieltro y demás piezas. Son adorables!!!

Para ver como se realiza paso a paso, pincha aquí.


Como hacer un cuadro con papel


En algunas ocasiones, tenemos restos de papel de regalo o aquellas personas que hacen scrapbooking, principalmente, se encuentran con restos de esos papeles tan preciosos con los que trabajan. Y que hacer con esos restos??. Pues un original cuadro que tiene una base de lienzo que se pinta con Aerosol, utiliza papel para hacer la franjas y un rotulador para escribir las frases que se nos ocurran (si consideramos no tener buena letra, podemos utilizar pegatinas).

El resultado es original, no creéis?. Una manera sencilla y barata de hacer nuestros propios cuadros y decorar nuestra casa. Espero que os guste.

Para ver el tutorial y el paso a paso, pincha aquí.

17 oct 2010

Molde de Abeja de Fieltro


Hacía tiempo que no subía muñequitos de fieltro. Hoy os traigo una abejita con una flor... Que dulce verdad???. Como se diría en inglés que cute... jajajja. Necesitamos diferentes colores de fieltro. Los coloretes, en este caso, están realizados de fieltro aunque podemos usar pinturas o maquillaje. Me gusta para realizar un broche. Miraré los colores que tengo de fieltro (he comprado un pack en Etsy de varios colores. Que ganas tengo de que llegue!!!) y la realizaré.



Patrón Patito Amigurumi


Patito amarillo en ganchillo. Es superchiquitin y riquísimo!!!.



Editado: Como siempre hago edito esta entrada porque nuestra amiga Luna nos ha enviado el resultado de su trabajo siguiendo este esquema. Le ha quedado genial. En la foto se encuentra sobre una flor también realizada en crochet. Podéis ver más trabajos de Luna y su hermana en Pasión por el Crochet.




16 oct 2010

Esquema Anillo de Abalorios Canutillo


Tengo unos cuantos abalorios alargados, los cuales se llaman en la jerga de canutillo. No sabía muy bien que realizar con ellos. Casi todos los esquemas se basan en otro tipo de abalorios como suele ser la rocalla o los cristales.

El caso es que cuando buscaba anillos, encontré éste tan original. Anillo denominado de bambú porque imita este vegetal. Lleva, principalmente, abalorios canutillo y una terminación de rocalla del mismo color!!. Alguien se atreve???.

A continuación. el esquema, muy sencillo como podéis comprobar.


Tutorial: Como hacer Animales en Tela. Ideal para principiantes.

Aunque lo podemos realizar también en otros materiales. Un conejo y un gato en tela muy fáciles. La autora comenta que no sigue un patrón, que corta la tela con las formas que le gustan, pero sí nos gustan estos, se ve fácilmente que piezas tenemos que cortar y como.


Sabéis que es lo mejor???. Que todo está hecho a mano. Este tipo de muñecos y, más aún, si es tela casi siempre los hacen con máquina de coser. Y yo que no tengo... En Navidad mi madre me ha dicho que me daba una de las suyas, cuanto tiempo aprenderé a coser???. Porque recuerdo cuando era pequeña que me ponía a imitarla para coser, y las que liaba... cualquier rectitud era pura coincidencia,. el hilo se me enredaba todo... Vamos, que no era yo muy diestra en el tema. Tampoco lo era con el ganchillo y ahora más o menos me defiendo jiji. Bueno, como siempre ya estoy contando mi vida y no creo que le interese a nadie jajaja.

Pues lo dicho, unos animalitos en tela muy sencillos, ideales para iniciarse en el tema telas y todo a mano.

Para ver el tutorial completo, pincha aquí.

15 oct 2010

Patrón de Gorra Visera en Crochet

Como lo prometido es deuda... aquí está... mi nene con la visera de ganchillo que le he hecho. La gorra es superfácil de hacer, la hice en unas pocas horas y si os digo la verdad... me han costado más los botones que la lana... jajaja.

El punto que más se utiliza es el punto doble crochet. Si no sabes hacerlo, pincha aquí para ver un video de como se hace.

La diferencia entre el patrón original y el mío es que yo he usado una aguja de menor graduación para que la gorrita me quedara más pequeña. Y le cambié el color de la tira para que resaltara. Me gusta mucho el resultado, a vosotros???.

Pincha aquí para ver los patrones, están en inglés.

Patrón de Eve de Wall-E en Amigurumi


Hoy traigo este robot llamada Eve de la película animada Wall-E, de la cual se enamora el protagonista. Un patrón para el cual sólo necesitamos lana blanca para el cuerpo, cabeza y brazos, fieltro negro para hacer la cara e hilo azul para bordar los ojos. El esquema está en inglés, ideal para principiantes por la sencillez .

Pincha aquí para ver los patrones.

14 oct 2010

Molde de Árbol de Fieltro para decorar

Cuando vi este árbol me acordé de América (una de nuestras seguidoras), en alguna ocasión me comentó que quería decorar su casa de México con cosas realizadas por ella misma. Y como sé que es una artista con este material... pensé que le podría servir para su casita!!!. Espero que te guste América y, por supuesto, a los demás.

Una bolita de espuma como base y multitud de florecitas en fieltro. La autora de este trabajo lo realiza con una máquina que hace formas... ainss... donde estén las tijeras de toda la vida!!!!. Es genial para darle un toque de verde a la casa sin que se te muera, típico en mí... todas las plantas se me mueren :(

Para ver como se hace, pincha aquí.

Tutorial: Coser abalorios en Tela o Fieltro

Con abalorios podemos hacer muchas cosas, entre otras collares, anillos, brazaletes, etc... a la antigua usanza. Es decir, un hilo de nylon y engarzar abalorios unos detrás de otros. También, podemos hacer trabajos más elaborados con dos hilos haciendo estrambóticas formas y figuras. Yo he probado a hacer collares y colgantes con resultados bastante buenos. Si seguimos los esquemas es bastante sencillo. En este blog en la etiqueta de abalorios podéis encontrar varios esquemas.

Otra de las aplicaciones que podemos hacer con los abalorios son coserlos formando diversos motivos y figuras en tela o fieltro (yo estoy probando la técnica en este último tipo de material... me encanta la felixibilidad y los usos del fieltro). De esta manera se consiguen verdaderas obras de arte, no hay limitaciones a nuestra creatividad. Por eso, os traigo este tutorial. Yo he aprendido por ensayo y error, así que me he sorprendido al ver que más o menos por mi cuenta he llegado a realizar la técnica tal como se muestra.

El tutorial se divide en dos partes.

La primera nos enseña como coser los abalorios cuando se trata de realizar líneas rectas o curvas. Pincha aquí para ir al tutorial, se muestra a través de gráficos (no hay problema con el idioma, aunque el traductor de Google ayuda también jajaja).


La segunda parte nos enseña a coser los abalorios cuando pretendemos hacer formas, en este caso, son círculos o semicírculos rellenos. Pincha aquí para ir a la segunda parte del tutorial.


Por otro lado, en la imagen de cabecera os muestro un brazalete realizado con estas técnicas. Si alguien está interesad@ en descargar las instrucciones, pincha aquí.

Patrón Bolso Vintage para el Otoño

No sé como estará en otros lugares pero aquí el otoño ya está en su pleno apogeo... hojas cayendo, lluvia día si y día también, sacando las zapatillas del invierno y la chaquetita para andar por casa, el paraguas para salir a la calle... La verdad que tenía ganas de que se acercara un poco el frío (en febrero ya no diré lo mismo jiji). El verano está muy bien pero cuando la temperatura ronda prácticamente todo el verano por encima de los 30 grados... una se acaba cansando aunque nos acerquemos a la playa o a la piscina a refrescarnos...

Me encantan los cambios de estación. Y, como tal, cambio de mentalidad, de colores, de ropa, etc... No hay cosa que más me guste que estar debajo de la manta en un día de tormenta (a mi hijo no le gusta tanto, se queda sin ir al parque... por cierto, nota mental comprar unas botas impermeables para saltar encima de los charcos, unas para el nene y otras para la mamá jajjaa).

Así que cuando vi este bolso, no sé si por el color o por el tipo de tela, me ha parecido idóneo para esta temporada... colores entre verde y marrón, imitando a las hojas en esta época, con unos plisados y un bolsillo que le da un aire vintage... Me ha gustado mucho la forma.

No se puede decir que sea un tutorial, ya que solo nos indica en imágenes como cortar el patrón y unos cuantos pasos indicándonos como seguir más o menos, así que este trabajo lo recomiendo para personas que tengan algunas nociones de costura.

Pincha aquí para ver los patrones y el semitutorial.

13 oct 2010

Un pedazo descubrimiento: Trabajos con cremalleras.



Me encontraba el otro día mirando en Etsy los trabajos de las artistazas que se encuentran por esta tienda virtual del mundo de las manualidades. Y aluciné cuando vi el trabajo de esta chica, una canadiense con mucho talento. Combina cremalleras (de las de tipo vaquero) y fieltro. Hace auténticas maravillas. Me he puesto en contacto con ella para saber si poseía blog o website pero mi gozo en un pozo. Aunque si me ha comentado que sube sus trabajos a flickr. No dejéis de ver sus trabajos, son un deleite para la vista.

El enlace de su flickr, pinchando aquí.

Su tienda en Etsy, pinchando aquí (los precios me parecen un poco elevados pero los diseños y la calidad vale mucho más).



Conseguir estos trabajos, supongo que requerirán mucha práctica. Un buen comienzo sería empezar haciendo flores con las cremalleras. Pincha aquí para ver un tutorial de como hacer una flor con cremalleras.


Patrón Amigurumi de Muñeca Lechuza Dormida

Un completo patrón de lo que la autora llama una lechuza dormida. A mi parecer, no sé por donde ve ella una lechuza. Parece más una duendecilla. El caso es que es muy dulce. Pensaba que la cabeza se hacía en dos partes pero al mirar el patrón se hace de una pieza... lo que lo complica es el embellecedor que separa la parte del gorrito de la cara. No os preocupéis lo explica super bien. Los esquemas están en inglés.

Para ver el patrón, pincha aquí.


Tutorial: Cajas de tela para organizar cosas

Desde el momento que me ha dado por probar diferentes técnicas de manualidades, tengo la casa llena de telares. Telas, fieltro, botones, cremalleras, hilos, lanas, abalorios... Todo bastante desordenado. De hecho, intento ordenarlo y, al final, acabo cambiando de sitio las cosas... abalorios mezclados con lanas, botones mezclados con fieltro, cintas con telas, etc. Y, claro, cuando quiero buscar algo lo paso fatal... En una ocasión, compré hilo metálico de color plata para engarzar abalorios... pues anoche, en un momento de inspiración, pensé en utilizarlo para bordar. Que ocurrió??? que no lo encontré... en la cajita de abalorios no se encontraba. Me ha tocado revolverlo todo, con la consecuente frustración porque no conseguí encontrarlo.

Así que mi prioridad se ha convertido en organizar mis labores... no puede ser que me gaste un dineral en materiales y, que luego cuando lo necesite no sea capaz a encontrarlo. Por lo que este trabajo puede ser una gran solución. Unas cajitas de tela que podemos hacer en diferentes tamaños. De hecho, a mi se me ha ocurrido ponerles unas etiquetas o bordar que es lo que contienen para localizar las cosas más rapidamente. Así que es mi siguiente trabajo.

Para ver los patrones y el paso a paso, pincha aquí.


12 oct 2010

Tutorial Amigurumi: Disminución invisible


Como bien sabemos el amigurumi es la denominación japonesa que se le da a los muñecos de ganchillo. Su base es bien sencilla ya que se tratan de bolitas realizadas en espiral de diferentes tamaños para formar las diferentes partes de un muñeco. Después de unos meses familiarizándome con esta técnica, he descubierto que cuando crees que ya tienes las bases aprendidas (que son muy sencillas) encuentras algún que otro truco que hace que tus trabajos tengan un mejor acabado y queden cada vez con una calidad superior.

Uno de estos trucos es el que traigo hoy, que es como hacer las disminuciones invisibles. En otras palabras, que no se note que estamos reduciendo.

En la imagen podéis ver la diferencia entre la disminución clásica(arriba) y la invisible (abajo).


En el tutorial para hacer disminuciones invisibles en nuestros amigurumi, no os preocupéis por el idioma ya que viene explicado genial de manera gráfica. Si algun@ tenéis algún inconveniente me lo hacéis saber y os ayudaré en lo que pueda.

Pincha aquí para ir al tutorial.

Pero mucho mejor aprender de forma gráfica verdad?. Pues nuestra amiga Kawaii Cloud se ha tomado la molestía de subir un video en youtube. Para verlo, pincha aquí. Gracias Paty!!!

Bolsa para los pañales de bebés

En este universo que es Internet cuando buscas algo caes en la desdicha de ver una y otra vez lo mismo... diferentes telas y estampados pero muchos patrones similares... Pero cuando ví esta bolsa pensé: Genial... una bolsita para llevar las cositas de mi niño y con un estampado genial (el que yo elija, por supuesto). No sé en otros países pero aquí en España todos los bebés llevan la misma bolsa plastificada de cuadros (creo que es de Tous... aunque supongo que muchas serán imitaciones).

Así que hoy traigo para aquell@s que sois más habilidosas como hacer una bolsita que, en principio, es un porta-pañales. También la podríamos usar para llevar documentación o lo que se nos ocurra (yo este tipo de bolso grande lo he usado mucho, el último que tenía era de cuero y me entraba hasta el portatil). Para hacer esta otra modalidad, sólo deberíamos modificar un poco el interior.

Para ver el tutorial y los patrones, pincha aquí.

11 oct 2010

Patrón y tutorial de Cestas de Fieltro


En una entrada anterior, os traía una cestita de este estilo. La diferencia entre ellas radica en que ésta la realizamos, totalmente, a mano. Incluso el acabado queda mejor, cuánto más se note la puntada de hilo. Os recomiendo que como hilo uséis el hilo de bordar que es un poco más grueso y lo hay en todos los colores que os imaginéis.

Si utilizáis fieltro grueso no es necesario ponerle forro. En cambio, si empleáis fieltro más fino es recomendable usar dos capas o, si queréis algo más económico una entretela gruesa. Esto lo digo para que nuestro trabajo tenga cuerpo y la cesta se mantenga de pie. Vosotr@s escogéis el tamaño (recordad mantener las proporciones a la hora de cortar las telas). La autora nos comenta que este trabajo lo podemos realizar en poco más de una hora.

Pincha aquí para ver el patrón y el tutorial.

Cómo hacer pompones de tela


En algunos eventos podemos ver este tipo de formas decorando la estancia. Me parecen muy elegantes y sofísticados. De hecho, en la página donde encontré la idea proponen utilizar este tipo de adorno para decoración en las bodas o ceremonias.

Unos pompones que son más sencillos de realizar de lo que parece. Necesitamos círculos de tela, como base utiliza un farolillo de papel (tipo lámpara china) y pegamento caliente. No os lo perdáis, a mí me apasiona.

Pincha aquí para ver el tutorial.

Cómo hacer un Broche con flores de fieltro


Como ya os he comentado muchas veces lo más sencillo es lo más bonito y este es el caso que nos ocupa. Un broche grande con forma de flores realizado con pétalos de fieltro de diferente tamaño dispuestos a nuestro antojo para darle una forma de ramillete.

En este caso, han usado el resultado para decorar una bufanda. Prueba a ponerlo en un abrigo o en un bolso!. También, podemos realizar un broche con los petalos multicolor con retales que nos sobren de otros trabajos.

Para ver el paso a paso, pincha aquí. Realmente es muy fácil.

10 oct 2010

Tutorial para que nuestro Amigurumi sea peludo

Hoy os traigo un tutorial que tenía guardado y pendiente para publicar, pero que por una cosa u otra no acababa de subirlo y considero que es de bastante utilidad.

Se trata de un Tutorial para hacer que nuestros amigurumi se conviertan en peluditos, sin usar lanas que lo sean. Lo que nos dice la autora de este tutorial es que para hacer que nuestros muñecos sean peludos, necesitamos usar lanas sintéticas. De hecho, ella las recomienda por su larga duración y porque las podemos lavar. Las lanas naturales para los amigurumi duran mucho menos, os lo digo por experiencia, tenía una lana guardada y he querido usarla, estos días, para hacer una prueba de un amigurumi que me gustó y se me deshilachaba entera... un asco vamos!!!. Yo, también, prefiero trabajar con lanas sintéticas. Además, son más económicas.

Que raro, como siempre me he ido por las ramas.

Pues eso, que lo que necesitamos para hacer este tutorial son lanas sintéticas. Por otro lado, necesitamos un cepillo de mascotas... que tienen puas como de metal fino... yo he probado a hacerlo con un cepillo de púas de metal que sirve para bricolage... y me ha quedado bien. Y no necesitamos nada más, nuestro muñeco y creatividad.

Para ver como se realiza, pincha aquí.

Molde diferentes motivos tipo Tilda


Tilda es la marca de una creativa diseñadora noruega que se llama Tone Finnanger. Con la denominación de Tilda se conocen esas muñecas de cabeza pequeña con mejillas sonrosadas y ojos minúsculos.



A partir de ahí se ha creado una denominación de origen que incluye telas, botones, accesorios, muñecos de diferentes índole, etc.

Hoy os traigo una manualidad que me ha gustado mucho que son flores, estrellas y gallinas en estilo Tilda con sus moldes, lo bueno es que no necesitamos telas muy especiales, incluso podemos realizar el trabajo en fieltros de colores.




Si os gusta este tipo de trabajos basados en el toque Tilda, intentaré poner más cositas de esta linea.
Related Posts with Thumbnails